TARAZONA

TARAZONA
TARAZONA

domingo, 18 de enero de 2015

Países con mayor contaminación atmosférica

La gran cantidad de autos, la poca circulación del aire y las grandes empresas son las causas de la contaminación ambiental de estos países.

Actualmente, las grandes urbes no han podido acabar de raíz con su mayor problema: la contaminación. La calidad del aire es cada vez peor debido a la gran cantidad de concentración de partículas atmosféricas grandes (PM10) o pequeñas (PM 2,5), siendo las primeras las responsables de provocar graves enfermedades en el sistema respiratorio. La OMS divulgó un documento donde da a conocer los países con mayor cantidad de PM10 y PM2,5 en el aire.

1. Mongolia

Según el estudio de la OMS, Mongolia es el país con la peor calidad de aire del mundo, con un promedio anual de partículas PM 10 de 279 microgramos por metro cúbico. La principal causa de esto es el hollín de las estufas que usan los habitantes. Debido a la mala calidad del aire, 1 de cada 10 muertes están ligadas a este problema. Para mejorar su situación, las autoridades han iniciado planes para  incentivar a los habitantes a reemplazar sus estufas a carbón por modelos más modernos, además de forestar terrenos abandonados.

2. Botswana

Los vehículos, las plantas de generación de energía, los incendios forestales y una fundición de cobre son las principales fuentes de contaminación de la zona. A pesar de ser el segundo país más contaminado según la OMS, con un promedio anual de partículas PM 10 de 216 microgramos por metro cúbico, las autoridades no consideran el problema como un tema importante: de todos modos, el país adquirió sistemas de monitoreo ambiental y se establecieron nuevas normas para la emisión de contaminantes de las centrales  eléctricas.

3. Pakistán

Con un promedio anual de 198 microgramos de PM10 por metro cúbico, Pakistán es el tercer país con el aire más contaminado a nivel mundial. Algunas de las causas de esto son el uso de energía ineficiente, el aumento de la actividad industrial, el acelerado crecimiento del parque vehicular y la quema de residuos. El gobierno creó el Plan Acción Ambiental, que busca, entre otras cosas, establecer normas para disminuir los gases emitidos por los vehículos de transporte.

4. Senegal

Dakar, la capital de Senegal, es la ciudad más afectada por la mala calidad del aire del país, con un promedio anual de PM 10 en 145 microgramos por metro cúbico. La principal causa de la contaminación son los gases emitidos por los vehículos que, además, producen un grave problema de salud pública. Ante esto se prohibió la presencia de plomo en la gasolina y se incentivó la llegada de nuevos buses que funcionan a gas.

5. Arabia Saudita

La mala calidad del aire de este país se atribuye, principalmente, a las refinerías petroleras ubicadas cerca de la zona de Riad, situación acentuada por el escaso viento y las casi inexistentes precipitaciones. Además, el transporte vehicular y la actividad de las zonas industriales también son una fuente de contaminación. que provocan que el promedio anual de partículas PM10 sea de 143 microgramos por metro cúbico. Las muertes y enfermedades cardíacas debido a la contaminación han hecho que las autoridades hayan generado planes para mejorar la calidad del aire.

6. Egipto

Según la OMS, el promedio anual de partícula PM10 en el país es de 138 microgramos por metro cúbico. En El Cairo, la contaminación del aire es entre 10 y 100 veces superior a los estándares mundiales aceptables. Las partículas contaminantes provienen de la industria y vehículos de transporte, lo que es acentuado por la escasa lluvia y la existencia de edificios altos con calles estrechas que dificultan la dispersión del aire.

7. Emiratos Árabes Unidos

Las principales fuentes contaminantes del país son las refinerías de petróleo, los vehículos de transporte y las tormentas de arena. Estas fuentes contaminantes provocan que haya un promedio anual de 132 microgramos de PM10 por metro cúbico. Según investigadores, esta situación generó más de 600 muertes en 2007.

8. Irán

Teherán, la capital de Irán, es considerada una de las ciudades más contaminadas del mundo. Los principales responsables de esto serían la combustión de los vehículos y las refinerías. El subsidio que el gobierno hace a los combustibles, provoca que los ciudadanos utilicen la energía de manera irresponsable. Para evitar problemas de salud en la población, a principio de 2012 las autoridades del país se vieron obligadas a cerrar escuelas, universidades y oficinas gubernamentales, además de instar a mantener a niños y ancianos dentro de los hogares.

jueves, 8 de enero de 2015

Ebola

¿Qué es el Ébola?

El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chinmpancés) y cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90%. Este virus es uñno de los más mortíferos que existen, se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo, entonces Zaire). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, y de ahí toma su nombre. 

¿Cómo se contagia?


Se contagia por contacto directo con la sangare u otros líquidos o secreciones corporales (saliva, semen, orina, heces...) de una persona infectada que presenta ya síntomas de la enfermedad o de personas muertas. También puede contagiarse por exposición a objetos contaminados con secreciones infectadas.

Síntomas

Los primeros síntomas de esta enfermedad son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, funciones renal y hepáticas alteradas e intensas hemorragias internas y externas. Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. No son contagiosos durante el periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas). Este periodo oscila entre 2 y 21 días, aunque los síntomas aparecen generalmente entre los cinco y diez primeros días después del contagio. El diagnóstico definitivo del virus de Ébola se obtiene mediante las pruebas en laboratorio de orina y saliva. Se está trabajando en la creación de una vacuna específica.