LA ATMÓSFERA
1. La atmósfera, capas y composición química.
2. Características del aire.
3. ¿Qué es la meteorización?
4. ¿Por qué es importante la atmósfera para la vida?
5. Focos de contaminación atmosférica.
5.1. Sustancias químicas.
5.2. Formas de energía.
6. Consecuencias de la contaminación atmosférica.
7. Medidas para proteger la atmósfera.
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
Atmósfera terrestre
La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 Km,
aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y
el 75% en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.
La masa de la atmósfera es de 5,1 x 1018 kg.
La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
La composición de la atmósfera
Casi la totalidad del aire (un 95 %) se encuentra a menos de 30 km de
altura, encontrándose más del 75 % en la troposfera. El aire forma en
la troposfera una mezcla de gases bastante homogénea, hasta el punto de
que su comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera
compuesto por un solo gas.
- Nitrógeno: constituye el 78% del volumen del aire. Está formado por moléculas que tienen dos átomos de nitrógeno, de manera que su fórmula es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras sustancias.
- Oxígeno: representa el 21% del volumen del aire. Está formado por moléculas de dos átomos de oxígeno y su fórmula es O2. Es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar.
- Otros gases: del resto de los gases de la atmósfera, el más abundante es el argón (Ar), que contribuye en 0,9% al volumen del aire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna sustancia.
- Dióxido de carbono: está constituido por moléculas de un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, de modo que su fórmula es CO2. Representa el 0,03% del volumen del aire y participa en procesos muy importantes. Las plantas lo necesitan para realizar la fotosíntesis, y es el residuo de la respiración y de las reacciones de combustión. Este gas, muy por detrás del vapor de agua, ayuda a retener el calor de los rayos solares y contribuye a mantener la temperatura atmosférica dentro de unos valores que permiten la vida.
- Ozono: es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su fórmula es O3, pues sus moléculas tienen tres átomos de oxígeno. Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su producción a partir del oxígeno atmosférico absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.
- Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formación de nubes. Es el principal causante del efecto invernadero.
- Partículas sólidas y líquidas: en el aire se encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo que levanta el viento o el polen. Estos materiales tienen una distribución muy variable, dependiendo de los vientos y de la actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más importante es el agua en suspensión que se encuentra en las nubes.
Capas de la atmósfera terrestre
Troposfera
Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla
la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene
unos 8 km de espesor en los polos
y alrededor de 16 km en el ecuador. En esta capa la temperatura
disminuye con la altura alrededor de 6,5 °C por kilómetro. La troposfera
contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la atmósfera, así como
casi todo el vapor del agua. En ella se ubica la tropopausa.
Estratosfera
Es la capa que se encuentra entre los 10 km y los 50 km de altura.
Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a
su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del
exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de
oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de
hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte
inferior cercana a los -60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 ó
17 °C. En ella se ubica la estratopausa.
Mesosfera
Es la capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta
los -70 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la
estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera)
hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a descender
hasta unos -80 °C o -90 °C. En ella se ubica la mesopausa.
Termosfera
Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausia.
En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente,
llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que
posibilita las transmisiones de radio y televisión
por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El gas
predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los
meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los
-73 °C hasta llegar a 1.500 °C. En ella se ubica la ionopausa.
Exosfera
La exosfera es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades físico–químicas. En ella se ubica la exopausa.
La lluvia ácida
No hay comentarios:
Publicar un comentario