En las células eucariotas el núcleo está rodeado por una
membrana nuclear, mientras que en las procariotas no existe dicha membrana, por
lo que el material nuclear está disperso en el citoplasma. También se la llama
carioplasma, y suele tener una forma redondeada, o elíptica en las células
prismáticas, en el centro de la célula y mantiene casi siempre esta posición.
El núcleo de una célula normal puede presentarse en dos formas distintas, según
sea el estadio en que se halle la propia célula.
Al comenzar la división celular o mitosis se distinguen en
el núcleo unos corpúsculos característicos, susceptibles de ser coloreados, son
los cromosomas, portadores de los factores hereditarios o genes. Cuando la
célula permanece sin dividirse (periodo interfase), el núcleo presenta una
estructura interna filamentosa, poco visible al microscopio óptico, en la que
destaca un orgánulo denominado nucléolo.
-Los Cromosomas. La función del núcleo, que consiste en
transmitir, de una a otra célula, la información genética que posee, sin
modificarla ni empobrecerla, se realiza propiamente en el momento de la
división celular, que es consecuentemente el de la división del núcleo. Esta
división, la mitosis, provoca un importante cambio de forma en el núcleo, que
se presenta al microscopio bajo la forma de los llamados cromosomas.
Son unos a modo de bastoncillos, curvos o en forma de V, que
en el curso de la mitosis aparecen siempre claramente diferenciados e
individualizados. No se conoce todavía de modo exacto la estructura de cada
cromosoma, pero se supone que cada uno de ellos consta de una o varias dobles
hélices de ADN, varias veces envueltas sobre sí mismas. El número de cromosomas
de cada célula es constante para cada especie, pero se reduce a la mitad en la
células germinales o gametos. En razón de este fenómeno, a estas células se las
llama haploide, frente a la denominación de diploides que tienen las demás.
-El nucléolo. Es un pequeño orgánulo, fácilmente
distinguibles con el microscopio óptico debido a su tamaño (1 a 7 micrómetros de diámetro).
Su tamaño y su morfología son no obstante, variables en función de la especie,
del tipo celular y del estado fisiológico de la célula. Tienen forma
redondeada, que desaparece durante la división celular, pero mantiene contacto
con regiones definidas de algunos cromosomas. En realidad, el nucleolo es
elaborado por los cromosomas, y contiene principalmente proteínas, ARN, lípidos
y algunos enzimas.
Características de las células procariotas y eucariotas:
Células procariotas y eucariotas
Célula eucariota vegetal |
Célula eucariota animal |
Características de las células procariotas y eucariotas:
Células procariotas y eucariotas
No hay comentarios:
Publicar un comentario