El Moncayo es muy interesante desde el punto de vista biológico porque en muy pocos kilómetros existe una gran variedad de especies vegetales, especialmente en hongos y setas, según indican en la asociación micológica San Martín de Moncayo. Por ejemplpo, los carrascales ocupan las zonas más bajas del monte. En ellos es frecuente la peligrosísima amanita phalloides, responsable del mayor número de muertes por intoxicación micológica en la zona. O grandes hongos como los boletus queletii, con carne amarillenta pero rojo intenso en la base del pie; los boletyus aereus, excelente comestible de carne blanca; los boletus erythropus, con sombrero afieltrado de color marrón oscuro y carne que azulea intensamente al corte; o los boletus imppolitus, con olor de yodo en la base del pie. También es posible encontrar otras especies como la tremella mensenterica, que aparece sobre los árboles muertos y tiene un curioso aspecto de gelatina anaranajada. El ganoderma lucidum sale en tocones, y con el nombre de reishi es actualmente muy usada en homneopatía como prevención y remedio para numerosas enfermedades. Todo el interesado puede encontrar una ruta compleja y detallada en la página web de la asociación http://www.micomoncayo.com
Si quieres saber más pincha en los siguientes enlaces:
Micomoncayo
Las setas y los hongos
Si quieres saber más pincha en los siguientes enlaces:
Micomoncayo
Las setas y los hongos
No hay comentarios:
Publicar un comentario