TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN
Según la la teoría de la evolución de Darwin, ésta estaría determinada por dos principios:
-La variabilidad de las descendencia
Los descendientes que se producen mediante la reproducción sexual son distintos entre sí a pesar de proceder de los mismos progenitores. Esto es debido a las innumerables combinaciones posibles de los genes de un individuo.
La variabilidad también se debe a la posibilidad de que un gen sufra un cambio en su estructura, de forma espontánea o por efectos ambientales. Esa alteración de la información se llama mutación y el resultado será un individuo diferente que se adaptará mejor o peor a un ambiente dado.
-La selección natural
El medio ambiente determina la supervivencia de los individuos. Solo los individuos que nacen con unas cualidades adecuadas a cierto ambiente llegarán a adultos y producirán una nueva generación. Y cuanto más difícil sea la supervivencia, más deprisa se transformará una especie en otra. Si no da tiempo a que aparezcan nuevos individuos capaces de sobrevivir, la especie se extinguirá.
Las diferentes ramas de la Biología aporatan numerosas pruebas que apoyan esta teoría:
La Paleontología, mediante un estudio de los fósiles, ha permitido construir series filogenéticas que representan la historia evolutiva de un determinado grupo de seres vivos animales o vegetales. Por ejemplo, la evolución de los antepasados del caballo, que cambiaron de talla, número de dedos y tamaño de las piezas dentarias al adaptarse a una nueva alimentación.
En Anatomía se distinguen caracteres constitucionales, debidos a la naturaleza de la de la especie en cuestión, y otros que son resultado de adaptación a las condiciones ambientales, los caracteres adaptativos. Dentro de este grupo se encuentran los órganos homólogos, con un origen embriológico común pero con diferente función como, por ejemplo, las extremidades anteriores de un murciélago y un caballo; y los órganos análogos, cuya función es la misma pero tienen diferente origen, como es el caso de las alas de los insectos y de las aves.
Los órganos homólogos son los que representan la diversificación adaptativa a partir de un antepasado común.
Otras pruebas que confirman la teoría de Darwin son las biogeográficas: al estudiar la distribución de los seres vivos actual y compararla con la del registro fósil, se llega a la conclusión de que todas las especies se originaron de otras, invadiendo nuevos territorios a la vez que se diferenciaban nuevas especies.
Por último, sólo admitiendo el orígen común de todos los seres vivos puede explicarse la unidad bioquímica: todos, desde los simples virus hasta el animal más complejo están constituidos por sustancias químicas de la misma naturaleza.
LA SELECCIÓN ARTIFICIAL
El hombre imita a la naturaleza seleccionando artificialmente los animales y vegetales más adecuados para un uso concreto. En esto consiste la mejora genética de las especies.
El hombre imita a la naturaleza seleccionando artificialmente los animales y vegetales más adecuados para un uso concreto. En esto consiste la mejora genética de las especies.
Actualmente, en la especie humana se trabaja para elaborar el mapa genético, lo que permitirá el control de las enfermedades hereditarias, y también la manipulación genética para eliminar genes perjudiciales o sustituirlos por otros.
NUEVAS ESPECIES
Las especies, en su periplo evolutivo, pueden desaparecer y son sustituidas por otras.Este proceso, que generalmente es muy lento ha sido extraordinariamente acelerado por la actividad humana y por la destrucción de los ecosistemas o sus sustitución por otros más simples, con mejor diversidad.
Para conservar la biodiversidad debe haber una actuación a escala mundial basada en la protección de los hábitats más amenazados; por eso se crean parques naturales y reservas de la biosfera.
Sólo la especies humana puede actuar conscientemente sobre su evolución. El desarrollo sostenible, que conserva los recursos naturales, y el cuidado de la diversidad genéticas y cultural permiten el uso inteligente de los recursos.
Y ahora con un poco de humor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario