TARAZONA

TARAZONA
TARAZONA

viernes, 4 de abril de 2014

Ecosistemas

¿Qué es un ecosistema?

El ecosistema es el conjunto de especies de un área dedterminada que interatúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su orign. El término acuñado en los años 1930, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). 
En principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charcho, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismo, ambiente físico e interacciones.
Más recientemente , se le ha dado un énfasis geográfio y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejempplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no los son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como "ecotonos"





miércoles, 2 de abril de 2014

Tropismos /Nástias

LA RELACIÓN VEGETAL


Tropismos y nastias son tipos de respuestas que tienen las plantas frente a los estímulos. Un tropismo es una respuesta direccional, o sea que envía la respuesta directamente a donde se generó el estímulo (fuente del estímulo). Ahora puede ser directo hacia la fuente del estímulo (se habla de tropismos positivos). como por ejemplo los girasoles, que se mueven hacia el sol (fototropismo), y también pueden ser en sentido contrario a la fuente (tropismos negativos).  Por ejemplo, siguiendo con los fototropismos, la raíz crece en sentido contrario al sol, o sea que es un tropismo negativo y los tallos serían un tropismo positivo.  Otros ejemplos de tropismos pueden ser los hidrotropismos (el estímulo es la humedad, y es positivo en la raíz, ya que está siempre crece acercándose siempre a las zonas húmedas), geotropismo (el estímulo es la gravedad, positivo en la raíz y negativo en el tallo) o tigmotropismo (cuyo estímulo es el contacto).

Las nastias son diferentes porque sus respuestas no son direccionales al estímulo. Ejemplos: la tigmonastia (estímulo provocado por el contacto) se puede observar en las plantas carnívoras y seismonastia (estímulo provocado por la vibración) respuesta a una contracción o curvatura.








Ingeniería Genética


Definición legal

Los OGM son derivados de especies que han adquirido una combinación genética novedosa por técnicas de la biotecnología moderna, las cuales son procedimientos distintos a la reproducción y selección tradicional. Es por ello que ha sido necesario regular la adopción de medidas de bioseguridad para evaluar, monitorear, controlar y prevenir, evitar o reducir, los posibles riesgos que el aprovechamiento de los OGM en las distintas áreas de actividad, pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad biológica.

Definición coloquial

Los OGM son variedades de especies conocidas a los que se les ha conferido alguna capacidad funcional (detectable, heredable e intencionalmente útil), por tecnologías de ingeniería genética, a partir de la incorporación de factores hereditarios (genes) de especies distantes o cercanas.


Cultivo genéticamente modificados

Calentamiento Global

Consecuencias del calentamiento global
Si no actuamos ahora, nuestros hijos heredarán un mundo más caluroso, aire más contaminado y agua más sucia, inundaciones y sequías más intensas y más fuegos arrasadores
Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está cambiando rápidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten aún más rápido en las próximas décadas. ¿Cuál es la causa? Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC por sus siglas en inglés), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera que hay más del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los últimos 50 años haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor causadas por los seres humanos.

Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción. Como se muestra en esta página, ya han comenzado muchos de esos cambios.


Pirámide Nutricional

Pirámide de los Alimentos
Hace cuatro años se confeccionó un nuevo modelo de pirámide de dieta mediterránea que adapta el estilo de vida actual, como iniciativa por parte de la Fundación Dieta Mediterránea. La Fundación, que promueve la investigación y salvaguarda el patrimonio en torno a la dieta mediterránea, ha consensuado un nuevo esquema con numerosas entidades internacionales y un amplio grupo de expertos, y ha incorporado distintos elementos cualitativos.
La base de la pirámide está formada por los alimentos que deben sustentar la dieta, como son los de origen vegetal que proporcionan nutrientes clave y otras sustancias protectoras que contribuyen al bienestar general y a lograr una dieta equilibrada. La actividad física diaria, el descanso adecuado y la convivencia son también atributos que fundamentan la pirámide y que aportan un valor sociocultural. Estos elementos se debe consumir o practicar con mayor frecuencia que el resto de alimentos, situados en los niveles centrales y en el vértice. Estos últimos, como la carne blanca o roja, los dulces, el pescado o el marisco deben consumirse en cantidades moderadas y de forma excepcional.

Los cereales, las verduras y las frutas son los tres productos básicos que la nueva versión recomienda como imprescindibles en las comidas principales. Además, es vital el aporte diario de entre un litro y medio y dos litros de agua, entre otros productos.

Pirámide Nutricional